Concurso Tesis en 3 minutos 2023
La UCM convoca la fase previa del concurso Tesis en 3 Minutos, simultáneamente con la convocatoria conjunta de las Universidades Autónoma de Madrid, Alcalá de Henares, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos y Universidad Complutense. A la fase final la UCM presentará a los ganadores de la fase previa.
Los estudiantes de la UCM que deseen participar, deberán inscribirse en la fase previa rellenando el formulario correspondiente del 7 al 30 de marzo. (Ver convocatoria completa de la fase previa)
El concurso se celebrará el 18 de mayo de 2023 en la Facultad de Ciencias de la Información.
Listado provisional de admitidos y excluidos al Concurso Tesis en 3 minutos 2023
Listado definitivo de admitidos
FASE PREVIA EN LA UCM
El 18 de mayo, se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Información la fase previa del VII Concurso Tesis en 3 minutos convocada por la Escuela de Doctorado. El acto convocó a 62 investigadores e investigadoras de nuestra universidad. Todos, con el único apoyo de una diapositiva estática, han explicado en ese marco temporal, los objetivos y el impacto de su contribución a la comunidad investigadora y a la sociedad en general.
Al final de la jornada, un jurado compuesto Víctor Briones Dieste (Vicerrector de Estudios), Miguel Ángel Sastre Castillo (Vicerrector de Calidad), Fernando Gascón Inchausti (Director de la Escuela de Doctorado), así como cuatro miembros de la Comisión de Doctorado, en representación de los cuatro ámbitos de conocimiento (Dolores Herrero Fernández-Quesada [Artes y Humanidades], Ignacio García Vitoria [Ciencias Sociales y Jurídicas], Esther Pérez Corona [Ciencias e Ingeniería] y Almudena Crooke Álvarez [Ciencias de la Salud]), otorgaron los siguientes premios (dotados con 300 euros para los ganadores y 100 euros para los accésits):
ARTES Y HUMANIDADES
Ganadora
Carmen Martín Cuadrado, por la presentación relativa a su tesis Las recopilaciones fraseológicas del español: historia, tipología, fuentes y metodología
Accésit
Jon Iparraguirre Martínez, por La integración de las mujeres en los gremios artísticos bajomedievales
CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Ganador
Julio Pérez Hernanz, por la presentación relativa a su tesis Innovación tecnológica disruptiva: Inteligencia artificial para predecir la brecha de género
Accésit
Pablo Muyo Bussac, por La relación de sujeción especial del detenido y el preso provisional en el proceso penal
CIENCIAS E INGENIERÍA
Ganador
Víctor Gómez-Escalonilla Canales, por la presentación relativa a su tesis Desarrollo de metodologías de Machine Learning para la optimización de campañas de prospección hidrológica
Accésit
Roberto Campos Ortiz, por Estudio y desarrollo de técnicas y algoritmos de Inteligencia Artificial
CIENCIAS DE LA SALUD
Ganadora
Carolina Muñoz Pérez, por la presentación relativa a su tesis Claves para el control y la erradicación de la peste porcina africana
Accésit
Rafael Amieva Gómez, por Caracterización de factores de virulencia de Neospora Caninum y estudio de su implicación y modulación de la respuesta inmunitaria innata bovina
Los ganadores de este concurso representarán a la Universidad Complutense de Madrid en el certamen conjunto que las universidades públicas madrileñas (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Politécnica de Madrid y UCM) realizarán en la Universidad Politécnica de Madrid el día 2 de junio próximo.
FINAL DEL CONCURSO TESIS EN 3 MINUTOS: Dos doctorandos de la UCM ganadores en las ramas de Ciencias de la Salud y de Ciencias e Ingenierías
El 2 de junio se celebró la final de la séptima edición del Concurso Tesis en 3 minutos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid.
Dos de nuestros representantes, Carolina Muñoz Pérez y Víctor Gómez-Escalonilla Canales, resultaron ganadores en las ramas de Ciencias de la Salud y de Ciencias respectivamente. ¡Enhorabuena!
Carmen Martín Cuadrado y Julio Pérez Herranz obtuvieron sendos accésits en las ramas de Arte y Humanidades y de Ciencias Sociales y Jurídicas.
El Jurado estuvo compuesto por cinco miembros expertos en comunicación en el área de investigación y destacó la calidad de todas las presentaciones y la dificultad para otorgar los premios.