Documentación
Todos los candidatos
• DNI, NIE o provisionalmente pasaporte.
• Curriculum vitae en el que se detalle la formación académica y profesional.
• Si la admisión se solicita a tiempo parcial, documentación que justifique la petición.
• Otra documentación exigida para la admisión en los programas seleccionados.
Candidatos con titulaciones españolas
-
Títulos que dan acceso al doctorado o certificación sustitutoria o Suplemento Europeo al Título, o resguardo de haber abonado los derechos de expedición, o en su caso, justificación de estar cursando durante el curso 2021-2022, una titulación universitaria oficial española que faculte para el acceso a doctorado y estar en condiciones de acreditarla antes del 30 de noviembre de 2022.
-
Certificación académica de los estudios realizados que acredite la duración de las enseñanzas, las asignaturas superadas y las calificaciones obtenidas.
Los estudiantes con titulaciones de la UCM podrán aportar los informes académicos disponibles en el portal de gestión académica GEA-UCMnet (Datos académicos > Mi expediente > Descargar certificado).
Candidatos con titulaciones de otro estado del EEES
- Títulos que dan acceso al doctorado o certificación sustitutoria, o resguardo de haber abonado los derechos de expedición, o Suplemento Europeo al Título.
- Certificación académica de los estudios realizados, expedida por el organismo competente, que acredite que el título da acceso en el país de origen a los estudios de doctorado, la duración de las enseñanzas, las asignaturas superadas y las calificaciones obtenidas.
Los documentos oficiales que no hayan sido expedidos en castellano deben acompañarse de la correspondiente traducción oficial.
Candidatos con titulaciones de estados ajenos al EEES
- Títulos que dan acceso al doctorado.
- Resolución de la homologación o de la declaración de equivalencia a titulación y nivel académico otorgada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España o resolución de la solicitud del permiso de acceso a doctorado concedido por la UCM. Si aún no se dispusiera de la citada resolución, se presentará resguardo de solicitud sellado por el Negociado de Convalidaciones.
- Certificación académica de los estudios realizados, expedida por el organismo competente, que acredite que el título da acceso en el país de origen a los estudios de doctorado, la duración de las enseñanzas, las asignaturas superadas y las calificaciones obtenidas.
Los documentos oficiales que no hayan sido expedidos en castellano deben acompañarse de la correspondiente traducción oficial.
Toda la documentación deberá estar legalizada en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
Candidatos en formación oficial de especialidades de Ciencias de la Salud
- Certificación expedida por la Gerencia del hospital que acredite la evaluación positiva de al menos 2 años de formación.
Otras situaciones
- Estudiantes con grado de discapacidad igual o superior al 33% deberán presentar certificado de grado de discapacidad expedido por el IMSERSO o Comunidad Autónoma correspondiente.