Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales
Máster. Curso 2024/2025.
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS: MENTE NATURAL Y MENTE ARTIFICIAL - 610451
Curso Académico 2024-25
Datos Generales
- Plan de estudios: 068Z - MÁSTER UNIVERSITARIO EN EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES (2024-25)
- Carácter: OPTATIVA
- ECTS: 5.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CGT.2. - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y para afrontar y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos en el ámbito de la Epistemología y la filosofía de las Ciencias Naturales y Sociales.
CGT.3. - Capacidad para integrar los conocimientos y enfrentarse a la complejidad que supone formular juicios a partir de consideraciones razonadas sobre las responsabilidades sociales y éticas que conlleva la aplicación de la reflexión filosófica sobre las Ciencias Naturales y Sociales, y otras formas de conocimiento.
CGT.5. - Capacidad para estudiar e investigar de modo en gran medida autónomo dentro del ámbito de la Epistemología y la filosofía de las Ciencias Naturales y Sociales Transversales.
CGT.6. - Capacidad para evaluar la compatibilidad de los conocimientos provenientes de las ciencias naturales y sociales con el respeto y promoción de los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, junto con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
CGT.7.- Capacidad para plantear cuestiones epistemológicas desde una perspectiva personal y creativa para contribuir al avance de la reflexión filosófica sobre las Ciencias naturales y sociales.
Específicas
CET.9.- Capacidad de comprensión ajustada y de valoración crítica acerca de la aportación que la Filosofía de la Mente contemporánea ha hecho a la reflexión sobre las relaciones entre los organismos humanos y su entorno natural y social.
CET.10.- Capacidad de comprensión ajustada y de valoración crítica acerca de las portaciones que la Psicología Cognitiva ha hecho a la reflexión en torno a la posibilidad, naturaleza y límites del conocimiento humano.
CET.11.- Capacidad para emplear con desenvoltura y eficacia las TIC's con el fin de localizar información en las redes de la web, y en bibliotecas y archivos en lo que concierne a la Epistemología y Filosofía de la Ciencia, así como para presentar los resultados de un trabajo académico o una investigación de alto nivel, ya sea en exposiciones orales o escritas.
CET.14.- Capacidad para presentar por escrito los resultados de un trabajo académico o investigador del nivel de un artículo de revista especializada en Filosofía, con una estructura adecuada, redacción clara y argumentación sólida, respetando además todas las normas de cita y relación de fuentes propios de este tipo de trabajos.
ACTIVIDADES DOCENTES
Clases teóricas
Presenciales
Semestre
Breve descriptor:
Requisitos
Objetivos
1. Conocer la historia de las ciencias cognitivas.
2. Conocer los diferentes paradigmas desarrollados a lo largo de la historia de las ciencias cognitivas.
3. Conocer los problemas empíricos y teóricos que ha enfrentado cada uno de los señalados paradigmas.
4. Comprender las diferentes teorías filosóficas de la representación que han acompañado al desarrollo del cognitivismo.
5. Conocer las críticas filosóficas a las distintas formas de computacionalismo.
6. Conocer los programas de investigación alternativos al computacionalismo.
7. Conocer las principales cuestiones filosóficas vinculadas con el estudio científico de la mente animal.
Contenido
Bloque 1. Historia y filosofía de las ciencias cognitivas
Tema 1. Contexto histórico
1.1. Definición y origen histórico de las ciencias cognitivas
1.2. La revolución cognitiva
Tema 2. Los paradigmas históricos
2.1. El simbolismo clásico
2.2. El paradigma conexionista
2.3. La objeción de la sistematicidad
2.4. Propuestas híbridas
2.5. Desarrollos recientes
Tema 3. Teorías de la representación
3.1. Introducción: computacionalismo y representacionalismo
3.2. Teorías de la naturaleza de las representaciones
3.3. Teorías de la relación representacional
Bloque 2. Objeciones y alternativas al computacionalismo
Tema 4. Objeciones filosóficas
4.1. Las objeciones fenomenológicas de Hubert Dreyfus
4.2. La objeción semántica de John Searle
4.3. La objeción metodológica de Noam Chomsky
4.4. La objeción gödeliana de Lucas/Penrose
Tema 5. Alternativas teóricas
5.1. Introducción: el entramado post-cognitivo
5.2. Enactivismo y dinamicismo
Bloque 3. Mente natural: programas de investigación contemporáneos
Tema 6. La mente animal: filosofía y metodología de su estudio científico
6.1. Filosofía de la cognición animal
6.2. Filosofía de la etología cognitiva
Evaluación
Bibliografía
Arias Domínguez, A. (2025) Filosofía de las ciencias cognitivas. Madrid: Bauplan.
Benítez, A. (2011/2013) Fundamentos de inteligencia artificial (3 vol.). Madrid: Escolar y Mayo.
Boden, M. A. (2006) Mind as Machine: A History of Cognitive Science. New York: Oxford University Press.
Boden, M. A. (2016) Inteligencia artificial. Madrid: Turner.
Gardner, H. E. (1985) La nueva ciencia de la mente. Barcelona: Paidós.
Hierro-Pescador, J. (2005) Filosofía de la mente y de la ciencia cognitiva. Madrid: Akal.
Bloque 2
Chemero, A. (2009) Radical Embodied Cognitive Science. Cambridge: MIT Press.
Clark, A. (1999) Estar ahí. Cerebro, cuerpo y mundo en la nueva ciencia cognitiva. Barcelona: Paidós.
Noë, A. (2009) Fuera de la cabeza. Barcelona: Kairós.
Varela, F. J. (1988) Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Barcelona: Gedisa, 2005.
Varela, F. J., Thompson, E. & Rosch, E. (1991) De cuerpo presente. Barcelona: Gedisa, 1992].
Bloque 3
Allen, C. & Bekoff, M. (1997) Species of Mind: The Philosophy and Biology of Cognitive Ethology. Cambridge: MIT Press.
Bekoff, M. (2007) La vida emocional de los animales. Barcelona: Altarriba
De Waal, F. (2016) ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales? Barcelona: Tusquets.
Godfrey-Smith, P. (2020) Metazoos. Barcelona: Sackleton.
Otra información relevante
Idioma: castellano
Estructura
Módulos | Materias |
---|---|
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. |
Grupos
Clase teóricas y/o prácticas | ||||
---|---|---|---|---|
Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
Grupo A | 20/01/2025 - 25/04/2025 | JUEVES 18:30 - 21:30 | - | ANTONIO YUSTE GINEL ASIER ARIAS DOMINGUEZ |