Antropología Social y Cultural.

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA - 807102

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Específicas
C1 - Maneja una concepción multidimensional de los procesos y de las realidades sobre los que se desarrolla la labor de laantropología, reconociendo y dando cuenta de las interrelacionesentre las dimensiones culturales y las sociales, económicas, políticas y ecológicas.
C5 - Distingue y establece relaciones entre las herramientas y las perspectivas de la Antropología y las otras disciplinas y profesiones que participan en los mismos campos de intervención, contrastando y coordinando las aportaciones respectivas.
C6 - Maneja reflexivamente las herramientas teórico-metodológicas fundamentales para la comprensión de aspectos asociados al parentesco, la economía, las relaciones con el medioambiente, o la estructura social y política como procesos socioculturales.
C7 - Aplica conocimientos que aportan una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
C12 - Transmite la pertinencia de las dimensiones socioculturales y la perspectiva socioantropológica para la resolución de los problemas contemporáneos

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases magistrales 30 h. ECTS
Clases prácticas
Prácticas 40 h. ECTS

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

Asignatura introductoria a la sociología que presenta sus principales conceptos, teorías y métodos, orientados a la comprensión de los procesos sociales, las instituciones y las dinámicas de cambio. Se aborda el papel de la disciplina en el análisis de la vida social contemporánea y su relación con la antropología y otras ciencias sociales.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

La asignatura tiene como finalidad introducir al estudiantado en los fundamentos de la sociología, promoviendo la comprensión crítica de los procesos sociales, la cultura, la identidad y las instituciones. Se pretende que los estudiantes adquieran competencias para analizar teorías y enfoques sociológicos, interpretar procesos de socialización y cambio social, y evaluar problemas contemporáneos como la desigualdad, la migración y la diversidad cultural. Asimismo, busca desarrollar habilidades de análisis crítico y metodológico, así como una actitud ética y reflexiva frente a las realidades sociales, fomentando la comprensión de la complejidad de la vida social y la relación de la sociología con la antropología y otras ciencias sociales.

Contenido

Presentación de la sociología como área de conocimiento científico-social y de sus principales herramientas teórico-metodológicas, así como una exploración inicial de los principales problemas y conceptos del análisis sociológico.

  • Fundamentos de la sociología: Objeto de estudio, orígenes históricos y autores clásicos (Marx, Weber, Durkheim). Perspectiva sociológica y relación con la antropología y otras ciencias sociales.

  • Cultura, socialización e identidad: Cultura, normas y valores. Procesos de socialización y construcción de la identidad individual y colectiva.

  • Estructura social e instituciones: Estratificación social, clase, género y etnicidad. Instituciones sociales fundamentales: familia, educación, economía, política y religión.

  • Cambio social y problemas contemporáneos: Modernización, globalización y transformaciones sociales. Desigualdad, exclusión, migraciones y diversidad cultural.

  • Evaluación

    Participación y asistencia en clase 10%- 20%
    Examen o documento final de valoración 40% - 60%
    Trabajos individuales y/o colectivos 30%- 60%

    Bibliografía

    Bourdieu, P. (2000). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.

    Giddens, A. (2007). Sociología (5.ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.

    Giner, S., Lamo de Espinosa, E., & Torres, C. (Eds.). (2006). Diccionario de sociología. Madrid: Alianza Editorial.

    Ibañez, J. (1994). Más allá de la sociología: El grupo de discusión: Técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.

    Lamo de Espinosa, E. (1999). La sociología del conocimiento y de la ciencia. Madrid: CIS.

    Weber, M. (2012). Economía y sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

    Durkheim, É. (2001). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal.

    Estructura

    MódulosMaterias
    No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

    Grupos

    Clases teóricas y/o prácticas
    GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
    Grupo 1108/09/2025 - 12/12/2025LUNES 13:00 - 15:00-ALBERT GARCIA ARNAU
    ALVARO MIGUEL MALAINA MARTIN
    JUEVES 09:00 - 11:00-ALBERT GARCIA ARNAU
    ALVARO MIGUEL MALAINA MARTIN
    Grupo 1408/09/2025 - 12/12/2025MARTES 17:00 - 19:00-DAVID JORGE DOMINGUEZ GONZALEZ
    JOSE RUBEN BLANCO MERLO
    MIÉRCOLES 15:00 - 17:00-DAVID JORGE DOMINGUEZ GONZALEZ
    JOSE RUBEN BLANCO MERLO