Antropología Social y Cultural.

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL - 807104

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CN1 - Comprende los conceptos básicos de la Antropología Social yCultural (cultura, relativismo cultural, etnocentrismo, relaciones interculturales, etc.) con relación a la diversidad cultural y sus implicaciones para la intervención y las políticas públicas.
CN9 - Es capaz de encuadrar el conocimiento antropológico en el marco de los debates existentes en las ciencias sociales.
CN11 - Identifica los principales procesos estructurales y de cambio sociocultural aplicando este conocimiento al análisis ycomprensión de los problemas contemporáneos.
CN12 - Identifica y analiza los procesos socioculturales desde una perspectiva holística y comparativa.
Específicas
C6 - Maneja reflexivamente las herramientas teórico-metodológicas fundamentales para la comprensión de aspectos asociados al parentesco, la economía, las relaciones con el medioambiente, o la estructura social y política como procesos socioculturales.
C9 - Desarrolla una actitud de vigilancia ante posibles conculcaciones de los derechos humanos en procesos de investigación sociocultural, así como en la intervención y en situaciones de formulación de políticas públicas, dentro de los ámbitos de actuación de la antropología.
C10 - Identifica las dificultades y potencialidades específicas de la práctica del conocimiento antropológico.
C13 - Muestra el valor y la complementariedad de las aportaciones de la antropología social en los equipos multidisciplinares.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas: lección magistral,visualización y análisis de audiovisuales.30 h. ECTS

Clases prácticas
Clases prácticas: seminarios-talleres, debates, estudios de caso, presentaciones, tutorías.18 h. ECTS

Otras actividades
Otras actividades: tutorías,Estudio en grupo /Comunidadesde aprendizaje, estudio autónomo, trabajo en equipo,trabajo individual, prácticas de campo, también con herramientas digitales.

Presenciales

3

No presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura introductoria a la antropología aborda conceptos fundamentales sobre cultura, identidad, diversidad e igualdad, así como los enfoques teóricos y aplicados de la disciplina, sus campos clásicos y contemporáneos, métodos de investigación, ética y trabajo de campo.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

La asignatura tiene como finalidad introducir al estudiantado en los fundamentos de la Antropología Social y Cultural, promoviendo la comprensión crítica y comparativa de los procesos de diversidad y cambio sociocultural. Asimismo, busca dotar de competencias para identificar y analizar problemáticas sociales desde una perspectiva antropológica, aplicar de manera reflexiva métodos y técnicas de investigación, incorporar consideraciones éticas vinculadas a los derechos humanos y reconocer la relevancia de la disciplina en el marco de los debates de las ciencias sociales y en contextos de trabajo interdisciplinar.

Contenido

- Introducción a los conceptos temáticos sobre cultura, naturaleza, identidad,igualdad, diferencia, etnia, etnocentrismo, derechos humanos y diversidad cultural.

- La Antropología como disciplina científica: teorías y enfoques. Campos clásicos ynuevos. La antropología aplicada.

- Métodos y técnicas de investigación en antropología. Ética y trabajo de campo.

Evaluación

Participación 10%-20%
Presentaciones de trabajos individuales y colectivos 15%-30%
Tutorías 5%-10%
Examen final 40%-60%

Bibliografía

- AUGE, M. Y COLLEYN, J.P.: (2005) Qué es la antropología. Barcelona, Paidós.
- BOHANNAN, P. & GLAZER, M.: (1992) Antropología. McGraw-Hill. Madrid.
- ERIKSEN, T. H. (2017). Pequeña historia de la antropología. Madrid: Alianza Editorial.
- GEERTZ, C.: (1973) La interpretación de las culturas. Gedisa. Barcelona.
- HARRIS, M.: (1971) Introducción a la antropología general. Alianza, Madrid.
- HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona, Paidós
- KOTTAK, C. P. (2006) Antropología cultural. McGraw-Hill. (11º Edición). Madrid.
- LEVI-STRAUSS, C. (2009). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.
- MALINOWSKI, B. (2014). Los argonautas del Pacífico Occidental. Madrid: Alianza Editorial.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 1108/09/2025 - 12/12/2025LUNES 11:00 - 13:00-JOSE IGNACIO PICHARDO GALAN
MARTES 11:00 - 13:00-JOSE IGNACIO PICHARDO GALAN
Grupo 1408/09/2025 - 12/12/2025LUNES 15:00 - 17:00-JOSE CARMELO LISON ARCAL
MARTES 15:00 - 17:00-JOSE CARMELO LISON ARCAL