Antropología Social y Cultural.

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

TEORÍAS ANTROPOLÓGICAS CLÁSICAS - 807107

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Clases teóricas: Lección magistral. Seminarios-Talleres. Presentaciones. 120 horas
Clases prácticas
Debates. Estudio de Casos. Foros y Chats. Visualización y análisis de vídeos. Estudio en grupo/Comunidades de aprendizaje. Comentarios de Lectura 120 horas
Otras actividades
Tutorías, Lecturas de textos; preparación de ensayos individuales y /o colectivos; preparación del examen o documento de evaluación final

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

2

Breve descriptor:

Asignatura que introduce los principales enfoques y teorías clásicas de la antropología, abordando las contribuciones de autores fundamentales como Malinowski, Frazer, Levi-Strauss y Durkheim, así como los debates iniciales sobre cultura, sociedad y métodos de investigación, proporcionando una base teórico-conceptual para el estudio de la disciplina.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

  • Conocer y comprender las teorías antropológicas clásicas y su contexto histórico y científico.

  • Identificar las contribuciones de los principales autores clásicos de la antropología y sus implicaciones para el estudio de la cultura y la sociedad.

  • Analizar críticamente los enfoques y debates iniciales de la disciplina, comprendiendo sus limitaciones y su relevancia en la actualidad.

  • Desarrollar habilidades de lectura, síntesis y comparación de textos clásicos de antropología.

  • Valorar la importancia de los enfoques clásicos como fundamento para la antropología contemporánea y aplicada.

  • Contenido

    Historia de la teoría antropológica y el trabajo de campo etnográfico. Escuelas definales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Escuelas estadounidenses desde los años cuarenta a los sesenta. Escuelas francesas de mediados del siglo XX.Nuevos debates sobre el contacto cultural, los problemas de la aculturación y laerosión de la antropología clásica.

    Evaluación

    Examen o documento de evaluación final 25%- 50%
    Trabajos y proyectos • Informes/memorias de prácticas 30%- 60%
    Participación en clase y comentarios de lectura15%- 20%

    Bibliografía

    Durkheim, É. (2001). Las reglas del método sociológico. Madrid: Akal.
    Frazer, J. G. (2010). La rama dorada: Un estudio sobre la magia y la religión. Madrid: Alianza Editorial.
    Harris, M. (2001). Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial.
    Levi-Strauss, C. (2009). Antropología estructural. Barcelona: Paidós.
    Malinowski, B. (2014). Los argonautas del Pacífico Occidental. Madrid: Alianza Editorial.
    Radcliffe-Brown, A. R. (2008). Estructura social. Madrid: Akal.

    Estructura

    MódulosMaterias
    No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

    Grupos

    Clases teóricas y/o prácticas
    GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
    Grupo 1119/01/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 13:00 - 15:00-LAURA CALLE ALZATE
    LUIS RAMON MUÑOZ VILLALON
    JUEVES 13:00 - 15:00-LAURA CALLE ALZATE
    LUIS RAMON MUÑOZ VILLALON
    Grupo 1419/01/2026 - 08/05/2026MIÉRCOLES 17:00 - 19:00-ALESSANDRO FORINA
    JUEVES 17:00 - 19:00-ALESSANDRO FORINA