Derecho - Ciencias Políticas Plan 2023

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA - 902608

Curso Académico 2025-26

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG3.- Investigar haciendo uso de las herramientas básicas de investigación para ampliar el conocimiento en Ciencias Políticas.
CG6.- Identificar los métodos, técnicas e instrumentos de análisis más pertinentes en cada caso para el estudio de los objetos propios de ciencias políticas.
Transversales
CT4. Desarrollar las aptitudes para el trabajo cooperativo, las habilidades de negociación e incorporar los valores de cooperación, esfuerzo, respeto y compromiso con la búsqueda de la calidad como signo de identidad.
CT5. Utilizar lenguaje inclusivo que respete la diversidad y adquirir estrategias comunicativas orales y/o escritas eficaces para favorecer la transmisión del conocimiento.
CT6. Analizar, razonas críticamente, pensar con creatividad y evaluar el propio proceso de aprendizaje, discutiendo asertiva y estructuradamente las ideas propias y ajenas, ejerciendo auténtico espíritu de liderazgo.
Específicas
CE13. Ser capaces de aplicar los conceptos y las técnicas estadísticas y de investigación social (cuantitativas y cualitativas) para la descripción y explicación de los fenómenos políticos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
50%
Clases prácticas
30%
Trabajos de campo
10%
Exposiciones
10%
TOTAL
100%

Presenciales

6

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura se dirige a dotar al estudiante de los conocimientos básicos y las habilidades necesarias para desarrollar una investigación aplicada en el campo específico de la Ciencia Política. Para ello, debe comprender las etapas del proceso de investigación social en el marco de la generación de conocimiento, y debe conocer la variedad de técnicas de investigación (cuantitativas, cualitativas y mixtas) para plantear y diseñar un proyecto de investigación, adecuando la estrategia metodológica al objeto de estudio y las preguntas de indagación. Asimismo, cada estudiante conocerá los modelos de análisis asociados a la especificidad de las técnicas de investigación.

Requisitos

Ninguno.

Objetivos

Obtener competencias metodológicas y técnicas para el desarrollo de una investigación social que cumpla con los estándares éticos y científicos.
Conocer las etapas del proceso de investigación en el ámbito de la Ciencia Política.
Distinguir la naturaleza y diversidad de fuentes de datos en la investigación empírica aplicada a la Ciencia Política. Realizar búsquedas bibliográficas avanzadas, en diferentes bases de datos generales y especializadas.
Identificar los tipos de investigación aplicada (cuantitativos, cualitativos y mixtos), así como sus respectivos potenciales y límites.
Aprender a diseñar un proyecto de investigación congruente con el objeto de estudio y los objetivos enunciados.
Adquirir un conocimiento teórico-práctico de los distintos métodos y técnicas de investigación en las Ciencias Sociales (cuantitativos, cualitativos y mixtos) e introducirse en su análisis.
Desarrollar competencias para evaluar la calidad de la producción científica. Descubrir criterios básicos para la redacción de textos académicos.

Contenido

Epistemologías del saber. El método científico y los paradigmas. Fundamentos de la metodología cuantitativa y cualitativa. La ética de la investigación.
El proceso de investigación. Tipos de investigación en el ámbito de la Ciencia Política. El diseño de un proyecto de investigación (delimitación del objeto de estudio, preguntas de indagación, hipótesis, estrategia metodológica, cronograma, presupuesto económico y difusión de resultados).
Técnicas de investigación cuantitativas y sus modelos de análisis.
Técnicas de investigación cualitativas y sus modelos de análisis.
Transferencia de resultados (condicionados a la diversidad de las audiencias) y formatos de difusión (informes, artículos académicos, posters, infografías, podcasts, etc.).

Evaluación

La evaluación de cada docente se ajustará a esta ponderación mínima / ponderación
máxima:
- Participación activa: 10.0 / 25.0
- Trabajos y prácticas: 40.0 / 50.0
- Prueba final: 30.0 / 50.0

Bibliografía

ALONSO, L. E. (1998): La mirada cualitativa en Sociología. Fundamentos.
ANDUIZA, Eva; MÉNDEZ, Mónica y CRESPO, Ismael (2009): Metodología de la ciencia política. Centro de Investigaciones Sociológicas, 2009.
BECKER, Howard (2009): Trucos del oficio. Cómo conducir su investigación en ciencias sociales. Siglo XXI.
BECKER, Howard (2018). Datos, pruebas e ideas. Siglo XXI.
CALLEJO, J., DEL VAL, C., GUTIÉRREZ, J., VIEDMA, A. (2009). Introducción a las técnicas de investigación social. UNED.
CALLEJO, J. y VIEDMA, A. (2005): Proyectos y estrategias de investigación social: la perspectiva de la intervención. McGraw–Hill.
CORBETTA, P (2003): Metodología y técnicas de investigación social. Mc Graw Hill.
CEA D’ANCONA, M.A. (1996): Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis.
DELGADO, JM y GUTIERREZ, J (coord.) (1995): Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Síntesis.
GARCIA FERRANDO, M; ALVIRA, F.; ALONSO BENITO, L. E. y ESCOBAR MERCADO, R. M. (coord.) (2015): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Alianza Editorial.
GORDO LÓPEZ, A.J.; SERRANO PASCUAL, A. (coord.) (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Pearson Educación.
VALLES, M. S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo 2119/01/2026 - 08/05/2026MARTES 09:00 - 11:00-JAVIER RUJAS MARTINEZ-NOVILLO
MIÉRCOLES 09:00 - 11:00-JAVIER RUJAS MARTINEZ-NOVILLO
Grupo 2RT19/01/2026 - 08/05/2026JUEVES 15:00 - 17:00-
VIERNES 15:00 - 17:00-