Ingeniería Matemática
Máster. Curso 2025/2026.
PROYECTO - 604353
Curso Académico 2025-26
Datos Generales
- Plan de estudios: 0648 - MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA MATEMÁTICA (2010-11)
- Carácter: Trabajo fin de Máster
- ECTS: 3.0
SINOPSIS
COMPETENCIAS
Generales
CG2 - Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad argumentos motivados, proyectos de trabajo, redactar planes así como formular hipótesis y conjeturas razonables en el ámbito de la Ingeniería Matemática avanzada.
CG3 - Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales justificadas.
CG4 - Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, así como asesorar a personas u organizaciones en su ámbito de especialización en Ingeniería Matemática avanzada.
CG5 - Comprender y utilizar de manera avanzada el lenguaje y las herramientas matemáticas para modelizar, simular y resolver problemas complejos del ámbito de la ingeniería y de la industria, reconociendo y valorando las situaciones y problemas susceptibles de ser tratados matemáticamente.
CG6 - Conocer los modelos, métodos y técnicas relevantes en distintas áreas de aplicación de la Ingeniería Matemática avanzada participando en la creación de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
CG7 - Saber abstraer en un modelo matemático complejo las propiedades y características esenciales de un problema real del ámbito de la ingeniería y de la industria reconociendo su rango de aplicabilidad y limitaciones.
Transversales
CT2 - Tener la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión profunda sobre temas relevantes de índole científica, industrial, tecnológica y empresarial. Demostrar razonamiento crítico y gestionar información científica y técnica de calidad, bibliografía, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
Específicas
CE2 - Ser capaz de planificar la resolución de problemas de un alto nivel de complejidad en función de las herramientas de que se disponga y, en su caso, de las restricciones de tiempo y recursos.
CE3 Ser capaz de utilizar aplicaciones informáticas de cálculo numérico y simbólico, visualización gráfica, optimización u otras para experimentar en aspectos avanzados de Matemáticas y resolver problemas con un elevado grado de complejidad.
CE4 - Desarrollar habilidades de aprendizaje en Matemáticas avanzadas y sus aplicaciones que permitan al alumno continuar estudiando y profundizando en la materia de modo autónomo.
CE5 - Resolver problemas y casos reales planteados en el ámbito de la ingeniería, la industria, la ciencia, la tecnología y la sociedad mediante habilidades de modelización, cálculo numérico, simulación y optimización.
CE6 - Desarrollar programas que resuelvan problemas matemáticos avanzados utilizando para cada caso el entorno computacional adecuado.
CE7 Ser capaz de utilizar de herramientas avanzadas de búsqueda de recursos bibliográficos así como manejo, gestión y análisis de alto nivel de grandes bases de datos.
CE8 Dominar las técnicas fundamentales y avanzadas de cálculo financiero y gestión de riesgos.
ACTIVIDADES DOCENTES
No presenciales
Breve descriptor:
El estudiante, asesorado por un tutor, desarrollará un trabajo de iniciación a la investigación o un proyecto de naturaleza profesional, en el ámbito de las disciplinas específicas del Máster. El estudiante elaborará una memoria que será evaluada por un tribunal nombrado al efecto.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) podrá ser llevado a cabo en dos modalidades: podrá tratarse de un trabajo o proyecto propuesto por un profesor del Máster; o bien podrá desarrollarse a través de una práctica realizada en una empresa, y a propuesta de la misma, que tenga un convenio establecido a tal efecto. En todo caso, la Comisión de Coordinación del Máster tendrá que aprobar previamente la propuesta del TFM, que deberá recoger claramente los objetivos, tareas a desarrollar y cualquier aspecto relacionado con las competencias a adquirir en este Máster. Con el fin de garantizar las competencias y destrezas a desarrollar por el estudiante durante la misma, en el momento de la aprobación del TFM se nombrará un profesor tutor que será el encargado de supervisar el progreso del estudiante en el desarrollo del TFM por medio de reuniones periódicas.
Requisitos
Contenido
El estudiante, asesorado por un tutor, desarrollará un trabajo de iniciación a la investigación o un proyecto de naturaleza profesional, en el ámbito de las disciplinas específicas del Máster. El estudiante elaborará una memoria que será evaluada por un tribunal nombrado al efecto.
El Trabajo Fin de Máster (TFM) podrá ser llevado a cabo en dos modalidades: podrá tratarse de un trabajo o proyecto propuesto por un profesor del Máster; o bien podrá desarrollarse a través de una práctica realizada en una empresa, y a propuesta de la misma, que tenga un convenio establecido a tal efecto. En todo caso, la Comisión de Coordinación del Máster tendrá que aprobar previamente la propuesta del TFM, que deberá recoger claramente los objetivos, tareas a desarrollar y cualquier aspecto relacionado con las competencias a adquirir en este Máster. Con el fin de garantizar las competencias y destrezas a desarrollar por el estudiante durante la misma, en el momento de la aprobación del TFM se nombrará un profesor tutor que será el encargado de supervisar el progreso del estudiante en el desarrollo del TFM por medio de reuniones periódicas. Por otra parte, la propuesta del TFM es independiente del itinerario, aunque la elección por parte del estudiante se basará en la formación adquirida durante el Máster y, obviamente, ésta depende del itinerario y las materias elegidas.
Evaluación
El otro 65% de la calificación será otorgado por el tribunal evaluador, debiendo corresponder un 25% a la evaluación de la exposición oral y el 40% restante a la evaluación de la memoria.
En todos los casos, se utilizarán las rúbricas que existen publicadas en la web del Máster.
Otra información relevante
Estructura
| Módulos | Materias |
|---|---|
| No existen datos de módulos o materias para esta asignatura. | |
Grupos
| Evaluación TFM Ingeniería Matemática | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Grupo único | - | - | - | DANIEL VELEZ SERRANO |
| Tutorización TFM Ingeniería Matemática | ||||
|---|---|---|---|---|
| Grupo | Periodos | Horarios | Aula | Profesor |
| Tutorización Dpto. AGyT | - | - | - | MARIA EMILIA ALONSO GARCIA |
| Tutorización Dpto. AMMA-1 | - | - | - | ANGEL MANUEL RAMOS DEL OLMO BENJAMIN PIERRE PAUL IVORRA JUAN ANTONIO INFANTE DEL RIO |
| Tutorización Dpto. AMMA-2 | - | - | - | |
| Tutorización Dpto. Arquitectura de Computadores y Automática | - | - | - | |
| Tutorización Dpto. EIO (Grupo 1) | - | - | - | DANIEL VELEZ SERRANO ELISENDA MOLINA FERRAGUT FRANCISCO JAVIER MARTIN CAMPO MARIA TERESA ORTUÑO SANCHEZ |
| Tutorización Dpto. EIO (Grupo 2) | - | - | - | |
| Tutorización Dpto. EIO (Grupo 3) | - | - | - | |
| Tutorización Dpto. EIO (Grupo 4) | - | - | - | |
| Tutorización Dpto. EIO (Grupo 5) | - | - | - | |
| Tutorización Dpto. Economía Financiera y Actuarial y Estadística | - | - | - | |
| Tutorización Unidad Dptal. AG | - | - | - | GEMA DE JESUS RODRIGUEZ VELASCO MARTA FOLGUEIRA LOPEZ |
| Tutorización Unidad Dptal. SIC (Grupo 1) | - | - | - | |
| Tutorización Unidad Dptal. SIC (Grupo 2) | - | - | - | |
| Tutorización Unidad Dptal. SIC (Grupo 3) | - | - | - | |
| Tutorización Unidad Dptal. SIC (Grupo 4) | - | - | - | |