Filosofía, Política y Economía

Grado y Doble Grado. Curso 2025/2026.

Recursos, infraestructuras y servicios de la titulación (aulas informáticas, recursos bibliográficos, bibliotecas, salas de estudio...)

La enseñanza del título de Graduado o Graduada en Filosofía, Economía y Política por la Universidad Complutense de Madrid se realizará en las instalaciones de la Facultad de Filosofía, situada en el Campus de la Moncloa, así como de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, ambas ubicadas en el Campus de Somosaguas. En todos los casos, los recursos materiales y servicios son los adecuados para asegurar los resultados del proceso de formación y aprendizaje previstos en el plan de estudios.

Locales

Los centros de impartición del Grado en Filosofía, Política y Economía cuentan con diversos espacios destinados a la enseñanza (aulas y seminarios), en los cuales se observan los criterios de accesibilidad universal y de diseño inclusivo. Estos espacios cuentan con los medios necesarios para la docencia: pizarra, pantallas para la proyección de imágenes, así como sistemas de grabación y de retransmisión de las clases. Asimismo, se dispone de ordenadores y cañones portátiles suficientes para abastecer la demanda docente, así como con equipos de vídeo portátil y pizarras electrónicas móviles. A continuación se detalla de manera sumaria los locales de los que disponen las tres facultades en que se impartirá el Grado.

 

1. Facultad de Filosofía

La Facultad de Filosofía dispone de 10 aulas de diferente tamaño en el Edificio Filosofía A, 6 aulas en el Edificio Filosofía B y 8 aulas en el Edificio Multiusos (Edificio E). Estos espacios se utilizan para impartir dos grupos del Grado en Filosofía, un grupo del Grado en Ciencias de las Religiones y dos grupos del Doble Grado en Ciencias Políticas y Filosofía. Aunque el espacio es el elemento más limitante del crecimiento de la Facultad de Filosofía, la implantación del Grado en Filosofía, Política y Economía es viable para esta Facultad desde el punto de vista de sus recursos materiales, ya que está previsto que la docencia del título se imparta en las instalaciones de los tres centros de impartición, en el momento en que el Grado esté implantado de manera íntegra (2028/2029), sólo requerirá dos aulas adicionales en la Facultad de Filosofía y otras dos en el Campus de Somosaguas, repartidas entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. La Facultad de Filosofía, en definitiva, dispone de espacios suficientes para acogerla, de tal forma que, en función de la matrícula efectiva, se le asignarán cada curso académico las aulas correspondientes, es decir, dos aulas con un máximo necesario de 45 plazas, correspondiente a la oferta de plazas del título.

Además de los espacios señalados, la Facultad dispone de un Salón de Grados con capacidad para 74 puestos, así como de una Sala de Juntas, con capacidad para 68 puestos, que en ambos casos se comparten con la Facultad de Filología.

Por último, cada departamento cuenta con despachos para sus profesores y personal de administración. El cuadro siguiente recoge el número de despachos disponibles por departamento:

DEPARTAMENTO

NÚMERO DE DESPACHOS

DESTINO

Lógica y Filosofía Teórica

25

PDI y PTGAS

Filosofía y Sociedad

23

PDI y PTGAS

Estos locales garantizan, en primer lugar, la disponibilidad de espacios propicios para el desarrollo de la docencia en el título, pero también evidencian la disponibilidad de estructuras adecuadas para la labor académica del profesorado y de las actividades de investigación conexas.

 

2. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Dado que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología será uno de los centros de impartición del Grado, sus estudiantes tendrán acceso a todos los medios materiales y servicios disponibles en este centro para el desarrollo de las actividades científicas y académicas correspondientes. La siguiente tabla recoge información sobre los locales disponibles en el centro en la actualidad, los cuales garantizan el espacio necesario para el desarrollo del título, así como para la labor académica del profesorado y las actividades académicas y de investigación relacionadas con el título.

EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS - FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA

Tipología del espacio

Equipamiento

Capacidad y Servicio

 

Salón Polivalente

Sistema audiovisual moderno, pre-instalaciones para traducción simultánea, proyecciones de

imágenes TV, nuevas conexiones a Internet y butacas-pupitre para facilitar uso

de portátiles

 

400 butacas

 

Salón de Actos - sótano

Mesa mezcladora, 7 micrófonos inalámbricos, traducción simultánea, con 2

cabinas,

90 receptores infrarrojos, sistema de proyección, megafonía e informática

200 butacas

60 supletorias posibles

Salón de Grados - 3ª planta

Sistema de proyección e informática

50 butacas

Sala de Juntas - 3ª planta

Sistema de proyección, megafonía e informática

50 sillas en mesa + 30 supletorias

Sala de Comisiones - 3ª planta

Servicio Decanato y profesores reuniones internas

20 sillas en mesa + 10 supletorias

Aula 16 de informática

65 ordenadores, 2 proyectores, impresora (divisible con mampara)

Libre acceso docente

Laboratorio de Investigación

12 ordenadores, impresora y scanner

Investigadores y doctorados

Aula 101 - informática

24 ordenadores, impresora, video-proyector (compartida con EU.T.S.)

Libre acceso docente

Aula 102 - informática

82 ordenadores, proyector, micrófono e impresora

Libre acceso docente

Aula 104 - informática

86 ordenadores e impresora

Libre acceso docente

Aula 103 - control informático

5 ordenadores, 6 impresoras, técnicos de salas

Control impresión y acceso salas

Aula informática Martillo 26 – 2ª planta

29 ordenadores, 2 servidores, 29 auriculares con micrófono, CATI-CAWI

con software SNAP para realizar encuestas telefónicas, asistidas por ordenador, para poder efectuar su posterior análisis

Docencia e investigación, más cursos de reciclaje con el Colegio de Politólogos y Sociólogos

Laboratorio de Cualitativo - planta baja

8 equipos de edición digital, 1 scanner que incluye el procesado el procesado informático de diapositivas

Apoyo a la docencia e investigación

Laboratorio de medios audiovisuales

4 ordenadores, 2 cámaras de vídeo, 4 micrófonos, 4 auriculares, 2

vídeos S-VHS y televisor

Apoyo a la docencia e investigación

Laboratorio de medios audiovisuales (material para préstamo)

4 cámaras digitales Mini DV, 4 cámaras VHS compactas, 2 cámaras Super VHS, 1 cámara de 8 mm.

Apoyo actividades culturales

Biblioteca

2 salas de lectura, 167.120 libros, 1.991 revistas, (860 vivas), 659 vídeos,

803 DVDs, 298 CDs, 30 PCs, 51 portátiles, 2 vídeos VHS, 3 TV, 1 DVD

390 puestos de lectura Libre acceso docente

Sótano     12

Planta baja  14

Aulas      Planta 1ª     10

Planta 2ª     11

Planta 3ª      3

Video-proyector, red ordenador

Video-proyector, red ordenador, 2 con DVD/VHS Video- proyector, red ordenador, 3 con DVD/VHS Video- proyector, red ordenador

Video-proyector, red ordenador

808

1.068

864

1.083

366

 

50 aulas con capacidad total de alumnos

4.189

Departamentos

15 tablet PC distribuidos por departamentos

Apoyo a la docencia e investigación

 

3. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

En la actualidad, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, consta de seis edificios. Para el desarrollo de su labor docente, cuenta con 54 aulas con una capacidad de 6.232 puestos. Se dispone además de 4 salones de actos con 711 puestos, 5 aulas de informática con 201 puestos, así como 1 sala de lectura con 200 puestos, 1 sala multiusos/comedor, 1 aula de trabajo colaborativo y la biblioteca de la Facultad con 1114 puestos.

 

Biblioteca

Los fondos de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid están a disposición de todo su estudiantado, al margen del centro en el que se encuentre físicamente. Según los datos más recientes, dichos fondos suman un total de más de tres millones de ejemplares, más de

6.000 revistas vivas, 41.000 revistas muertas, 37.000 revistas electrónicas y 39.000 DVD’s. Igualmente, el estudiantado del título tendrá acceso a la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, que alberga colecciones que contienen unos 3.000 manuscritos, 728 ejemplares incunables y un volumen de impresos de los siglos XVI a XVIIII que se aproxima a los 100.000 ejemplares. Todos estos aspectos relativos a la Biblioteca, como es lógico, impactan significativamente en el buen desarrollo del título. Está acreditado que los centros de impartición del Grado pueden cubrir cubiertas las necesidades del estudiantado al respecto. Del mismo modo, está garantizada la disponibilidad de espacios y recursos para el trabajo de investigación especializado.

Aunque lo fundamental de una Biblioteca sean los fondos disponibles para la investigación y la elaboración de trabajos y materiales del título, también son de la máxima importancia los espacios de que dispone. A continuación se detalla la información correspondiente a las tres facultades en que se impartirá el Grado.

 

1. Facultad de Filosofía

Una vez finalizadas unas importantes obras de ampliación, la Biblioteca de Filosofía dispone de los espacios detallados en la siguiente tabla:

Tipo de dependencia

Nombre

Superficie (m2)

Puesto de lectura

Medios técnicos

Atención permanente

Acceso al público

Horario

Depósitos

Depósito exterior Seminario Luís Pinillos

35

0

 

No

No

 

Depósitos

Depósito Central

263

0

 

No

No

 

Depósitos

Depósito Biblioteca Investigación

54

0

 

No

No

 

Depósitos

Depósito exterior Jacobo Muñoz

15

0

 

No

No

 

Depósitos

Depósito exterior - Sótano 1

27

0

 

No

No

 

Depósitos

Depósito exterior - Sótano compactus

58

0

Compactus

No

No

 

Mostradores, información

Mostrador de préstamo

6

0

 

8:30-20:30

Despachos de trabajo

Sala de Proceso Técnico

34

6 pcs, 1 impresora, 1 teléfono, 2 escáneres

8:30-20:30

Despachos de trabajo

Despacho de Subdirección

16

2 pcs, 1 teléfono,1 impresora color

9:00-17:30

Despachos de trabajo

Despacho de Dirección

19

0 1 pc, 1 impresora, teléfono

8:30-17:30

Salas de trabajo en grupo

Sala de trabajo en grupo

16

8

9:00-20:00

Salas de lectura y libre acceso

Sala General de Lectura

220

108

8:30-20:30

Salas de lectura y libre acceso

Sala Libre acceso

687

2 pcs, control anti- hurto, 1 máquina autopréstamo, monitor TV.

8:30-20:30

Salas de lectura y libre acceso

Sala de Investigadores

54

16

No

No

 

Salas multifunción

Sala libre acceso Biblioteca de investigación y sala multifunción

54

20

 

Vestíbulos, zonas de paso

Vestíbulo libre acceso, mostrador y Sala Escuela de Madrid

150

 

 

Salas multifunción

Sala Escuela de Madrid

18

 

 

Toda la información de la Biblioteca de la Facultad de Filosofía es accesible a través del siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/fsl/conocenos

 

2. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Tras su ampliación en el verano de 2018, la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ha obtenido un espacio adicional de 400m2, lo cual ha permitido mejorar la distribución de los espacios, crear más salas de trabajo en grupo y un nuevo depósito. En total, la Biblioteca ofrece 382 puesto de lectura.

Toda la información de la Biblioteca se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/cps/informacion-general

En concreto, la información sobre espacios de la Biblioteca, incluido el plano después de su ampliación, y los de la ubicación de la colección de referencia, de la colección de libre acceso y de la hemeroteca de libre acceso, puede encontrarse en el siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/cps/instalaciones-y-salas-de-lectura

 

3. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ofrece actualmente

452 puestos de estudio en su primera planta, en la que cuenta asimismo con 5 salas de trabajo en grupo con una capacidad para 78 puestos, y otra sala de trabajo en grupo en la planta baja con una capacidad para 48 puestos. Dispone además de una sala de acogida y otra de exposiciones en la planta baja.

La información general de la Biblioteca puede encontrarse en el siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/cee/informacion-general. Una ampliación de esta información se encuentra en el siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/cee/informacion-ampliada

Los espacios e instalaciones de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales pueden consultarse en el siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/cee/espacios-e-instalaciones

Por último, la información sobre fondos, colecciones y recursos de la Biblioteca puede consultarse en el siguiente enlace: https://biblioteca.ucm.es/cee/fondos-y-colecciones-1

 

Servicios informáticos

Las facultades en las que se impartirá el Grado en Filosofía, Política y Economía cuentan con aulas de informática y acceso por cable y wi-fi a la red institucional de la UCM. Como el resto de los centros de la UCM, tiene a su disposición el Campus Virtual de la Universidad.

Pasamos a describir de manera sucinta los servicios con los que se cuenta:

Red de datos de la UCM: la Universidad Complutense de Madrid está conectada desde finales de abril de 2004 a Internet a través de un enlace en Gigabit Ethernet con la Red Telemática de Investigación de Madrid cuya creación fue impulsada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación Madrimasd para el Conocimiento. Igualmente, La UCM pertenece a la iniciativa internacional eduroam, lo que permite a los usuarios de la red inalámbrica de la Universidad conectarse, sin cambiar su configuración, a las redes inalámbricas del resto de instituciones adscritas a eduroam.

Campus Virtual: el Campus Virtual UCM (CV-UCM) extiende los servicios y funciones del campus universitario por medio de las tecnologías de la información y la comunicación. El CV-UCM es un conjunto de espacios y herramientas en Internet que sirven de apoyo al aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la gestión docente, yestán permanentemente a disposición de todos los miembros de la comunidad universitaria. En el CV-UCM pueden participar todos el PDI, PAS y estudiantes de la Complutense que lo soliciten. Es accesible desde cualquier ordenador con conexióna Internet que disponga de un navegador Web y de unos requisitos mínimos que en la práctica todos los ordenadores activos ya cumplen desde hace años. También pueden participar en el CV-UCM, profesores, investigadores y alumnos que nopertenecen a la Complutense, pero que colaboren con algún profesor de la UCM. El profesor puede dar de alta (y baja) otros espacios virtuales para atender su docencia, investigación o trabajo de gestión: asignaturas con alumnos, seminarios de trabajo e investigación o páginas web. Para ello utilizará un formulario online disponible en su perfil.

Aula de informática: la Facultad de Filosofía cuenta con un Aula de Informática. En ella se llevan a cabo cursos especializados tanto de grado como de posgrado. También se imparten cursos de informática que amplían la oferta curricular de los alumnos. El Aula dispone de un servicio de scanner a disposición de todos los profesores de la Facultad.

Igualmente da servicio de impresión a los alumnos matriculados en nuestra Facultad. Cuando no hay clases, el Aula, que está equipadacon hardware y software en permanente actualización, es de libre acceso para los alumnos.

En resumen, las facultades en las que se impartirá el Grado en Filosofía, Política y Economía ofrecen los recursos electrónicos adecuados para el desarrollo del título e incorpora de manera significativa las nuevas tecnologías.

 

Páginas web

Las facultades en que se impartirá el Grado en Filosofía, Política y Economía cuentan con una página web con una dirección propia, autónoma respecto a la de Universidad Complutense de Madrid, situada en un servidor de la propia Facultad y al que tiene dedicada una persona para su mantenimiento y actualización.

Las direcciones son, en cada caso, las siguientes:

 

Recursos audiovisuales

Las facultades en que se impartirá el Grado en Filosofía, Política y Economía cuentan con equipamiento audiovisual que a disposición del profesorado y del estudiantado: sistemas de grabación y de retransmisión de clases, así como para la proyección de imágenes y la reproducción de imágenes y grabaciones sonoras, ordenadores y cañones, tanto fijos como portátiles.

 

Adquisición de recursos materiales y servicios necesarios

El Gerente de la Universidad tiene la tarea del mantenimiento y puesta a punto de su equipamiento e instalaciones. Por su parte, los servicios informáticos generales de la Universidad se encargan de la revisión, actualización y mantenimiento de las aulas de informática así como el servicio de archivos y bibliotecas aseguran los servicios de revisión, actualización y mantenimiento. Asimismo, la Gerencia de cada facultad implicada en la impartición del Grado se ocupa del mantenimiento del equipamiento e instalaciones en las que no se precisa la intervención del Gerente General. Igualmente, los Vicedecanatos correspondientes se ocupa de la adquisición y mantenimiento de los medios necesarios para el desarrollo de la actividad académica.

La Universidad Complutense de Madrid dispone de los medios y servicios que la legislación vigente establece con el fin de facilitar una accesibilidad universal y un diseño para todos. En concreto, los edificios donde se encuentran situadas las aulas y los servicios tienes plazas de aparcamiento reservadas para personas con diversidad funcional, rampa eléctrica de acceso al edificio, etc.

Los medios materiales son adecuados y garantizan el funcionamiento de los servicios correspondientes a las enseñanzas. Asimismo, los espacios dedicados a biblioteca, sala de lectura y trabajo en grupo, así como los recursos bibliográficos, son suficientes y accesibles para cubrir lo previsto en el diseño de las materias. En todo caso, las facultades dedican una parte importante de su presupuesto anual al mantenimiento y mejora de los locales que administran, así como a la incorporación de nuevos fondos para la Biblioteca, y también a la renovación y mantenimiento del equipamiento informático existente.